El efecto Trump entra en escena.

En este momento estás viendo El efecto Trump entra en escena.

Hoy, 20 de enero de 2025, comienza oficialmente el nuevo mandato de Donald Trump, como 47º presidente de Estados Unidos, que esperamos nos estará exento de movimientos bruscos/bandazos en los mercados, tal y como sucedió en su anterior etapa.

Aunque el camino fue algo tormentoso (incluso el COVID-19), los mercados se pudieron sobreponer gracias a los enormes estímulos monetarios ayudando a obtener resultados muy satisfactorios en los índices americanos (SP500 70%, IWM 80% y el QQQ 173%).

Quizás en esta ocasión la multitud de promesas electorales que le gustaría llevar a cabo sean de difícil aplicación, al menos en el corto plazo, en unas condiciones de mercado con diferentes aristas o peligros en el horizonte (excesiva deuda, elevado déficit, inflación, tipos altos durante mucho tiempo…).

Los mercados esperan con gran expectación y en máximos históricos la llegada de Donald Trump con la esperanza de nuevas leyes en diferentes áreas y sectores que impulsen la actividad economía y vengan acompañadas de aire fresco. ¿Comprar con el rumor y vender con la noticia?

A lo que se le suma una señal peligrosa en la salud interna de mercado que nos hace ser muy cautos a la hora de aumentar riesgos en la cartera y esperar nuevos acontecimientos. Si bien, en los últimos días, se observa un cierto fortalecimiento en el mercado, que de continuar podríamos volver a ser positivos en nuestro posicionamiento.

Dado que el mercado vuelve a poner la máxima atención en las presiones inflacionistas, tal y como comentó Trump hace unas semanas, el repunte de los precios del crudo West Texas que se ha producido en el mes de enero y que serán incorporado en la siguiente actualización del IPC, podría ser un jarro de agua fría para las autoridades monetarias (Reserva Federal).

Otra cuestión bien identificada con antelación a lo largo de las últimas semanas, es la fortaleza del billete ver, el dólar, que sigue manteniendo el pulso frente a otras divisas. Por ahora, no se observa debilidad y la probabilidad de seguir escalando posiciones el alta.

Por el lado de los mercados de acciones, el índice S&P500 se ha girado al alza en zona clave de corto plazo provocando un repunte que proyecta un cierto recorrido al alza adicional, pero con un binomio rentabilidad-riesgo no muy atractivo pensando en el medio plazo. No obstante, y con una visión más amplia, las divergencias semanales bajistas siguen intactas y pendientes de tener un desarrollo a la baja de mayor amplitud.

En el caso de Europa, observamos con asombro, teniendo en cuenta la situación económica y política de la Eurozona, un movimiento alcista de ruptura al alza del Eurostoxx50 relevante, después de varios meses de consolidación. Lo llamativo es que no se ha producido con fuerte volumen institucional, por lo que debemos esperar confirmación.

Como hemos comentado, la expectación de llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos es máxima y consideramos que no estará exenta de volatilidad (promesas vs realidad).

Como ya sabemos, los mercados son una caja de expectativas y cualquier decepción en el actual entorno de mercado puede venir acompañado de un castigo severo en los mercados de acciones.

El despliegue técnico, salud interna de mercado y distintos activos que analizamos, están conformando un escenario de riesgo cierto, pero también de gran interés y de oportunidades para el inversor racional y metódico.

“El placer en la tarea, pone perfección en el trabajo”, Aristóteles.

¡Un saludo a todos y mucha suerte en las inversiones ¡